martes, 24 de noviembre de 2015

Mamíferos mexicanos en peligro de extinción


Introducción

México es uno de los países megadiversos, esto quiere decir que en su territorio cuenta con gran variedad de fauna y flora. Posee una  gran riqueza en animales endémicos, animales que solo existen en determinada región; México cuenta con:  12.21% de mamíferos endémicos del mundo, 11.82% de aves y 9.76% de reptiles, por citar algunos, esto lo hace un país sumamente importante para el desarrollo de la biodiversidad, pero actualmente esta riqueza natural corre peligro; caza ilegal de animales y destrucción de su hábitat, son entre otras, las razones mas importantes.
Es importante mencionar que la eliminación de una especie rompe con el equilibro natural de los ecosistemas causando graves problemas, desde depredaciones a otras especies por falta de alimento, perdida de diversidad genética, hasta en casos mas graves, la falta de polinización de plantas como se prevee en un futuro si se extinguen las abejas, esto sin lugar a dudas tendría consecuencias fatales.


Desarrollo 

Entre las especies que se encuentran en peligro de extinción se pueden destacar las siguientes:



  • Oso hormiguero: Conocido también como "brazo fuerte" o "chupa miel", se caracteriza por tener un hocico alargado, pelaje color crema con un chaleco oscuro. 
  • Este mamífero, puede localizarse en la vertiente del Pacífico desde Michoacán y la Huasteca Potosina en la vertiente del Golfo, hasta Chiapas y Yucatán.
  • Armadillo de cola desnuda: solo se encuentra en la selva lacandona en Chiapas.
  • Jaguar: es el felino mas grande de America, en México habita en las selvas tropicales del sureste,hasta el río bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental.
  • Mono araña: habita en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, manglares de Chiapas.
  • Mono aullador o saraguato: Habitan en el sur, especialmente en Tabasco, norte de Chiapas y en la península de Yucatán.
  • Ocelote:Su distribución abarca desde Sonora y Tamaulipas hasta el istmo de Tehuantepec, Chiapas y la Península de Yucatán.
  • Lobo mexicano: También conocido como "lobo gris", es la raza más pequeña del continente americano. Debido a la destrucción de los bosques y pastizales templados que constituían su hábitat, se encuentra en peligro de extinción. Su altura ronda los 65 - 80 centímetros, y su longitud los 135 centímetros. Con un peso aproximado entre los 21 y 45 kilogramos.
  • Perrito de la pradera: Esta especie endémica, corresponde a una pequeña región de valles y pastizales de montaña entre los límites de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. 
  • Viven en madrigueras comunicadas entre sí por una red de túneles. En realidad no son perros, sino roedores parientes de las marmotas.
  • Vaquita marina: Vive en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Es uno de los cetáceos más pequeños y única especie endémica de mamífero marino en México. 
  • Teporingo: Conocido también como conejo de los volcanes, es una especie que sólo se localiza en las laderas de las montañas del sur, en el Nevado de Toluca y sureste del valle del país. Es el conejo más pequeño, tiene las orejas cortas y redondas. Su pelajes es de color oscuro y homogéneo.
Conclusión
Estas son, las especies de mamíferos en peligro de extinción México, cabe destacar que también cientos de especies de reptiles, anfibios, insectos, aves se encuentran en grave peligro de extinción y es sumamente importante, implementar leyes y programas que se dediquen a proteger a estas y a todas las especies de flora y fauna que habitan en nuestro país. 

La velocidad en la que se esta acabando con ecosistemas y animales que en ellos habitan es impresionante, es necesario crear consciencia en la población para evitar que sigan destruyendo su hábitat o cazando ilegalmente con cualquier fin.

Elegí el tema porque mi área de interés son los animales y me parece muy  interesante e importante el problema que representa la eliminación de los animales. Empece a escribir del articulo que se sugiere en las actividades y me ayude de la pagina de CONABIO para obtener mas información. 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Adjunto el mapa conceptual de la lectura "Aprendizaje autónomo"
Aunque como pueden ver, no se puede apreciar lo que dice mi mapa conceptual, les adjunto el enlace de la pagina para que puedan observarlo de una mejor manera y me aporten sus comentarios de retroalimentacion, http://prezi.com/q3v00bzzi0x_/?utm_campaign=share&utm_medium=copy. Que tengan buen dia.

jueves, 22 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

El uso de las TIC ha permitido una evolución en la manera de relacionarnos y del aprendizaje hoy en día, con herramientas como escuelas virtuales, que permiten continuar estudiando desde hogar, trabajo u otro lugar. Si bien esto representa una gran herramienta también es un gran desafío para quien decide estudiar en línea.
Es necesario resaltar las etapas de la modalidad abierta y a distancia.




En la modalidad a distancia no se cuenta con un lugar para el aprendizaje, en la cual el alumno se adapta al conocimiento absoluto del profesor, en esta modalidad es necesario obtener herramientas de auto aprendizaje. A partir de la etapa 4 se origina la educación en línea, representa un cambio importante, ser estudiante y no alumno. Este cambio es; el alumno es dependiente de las acciones e instrucciones del docente, mientras que el estudiante tiene una autonomía y madurez de funcionamiento.
"La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución entre docentes de una institución que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal" (García Arteio, 2004, pág 19)

Entre las características y retos como estudiante en línea se presentan las siguientes:

 Características
  • Actitud proactiva: se dispone de libertad y autonomía que permite tomar decisiones para el aprendizaje y desempeño propios, sin perder de vista el objetivo planeado.
  • Compromiso con el propio aprendizaje: responsabilidad del aprendizaje propio, auto gestión del mismo.
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: generar estrategias que faciliten la recepción y análisis de la información, en cualquier lugar, de cualquier manera y al ritmo que se decida. 
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos: gracias al aprendizaje en linea, podemos conocer personas, experiencias, mnemotecnias y con ello enriquecer nuestro aprendizaje  y desarrollo.
  • Metas propias: es necesario establecer y tener claro que las metas personales van más allá de aprobar una asignatura, es saber aplicar conocimientos para la resolución de problemas y no esperar a que estos se resuelvan por si mismos.
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo: generar habilidad para la búsqueda, análisis, difusión y producción de la información.
Retos
  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido: aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo, el aprendizaje depende del desempeño propio y administración de tiempo.
  • Evitar memorizar y repetir el conocimiento: analizar, procesar y proyectar el conocimiento.
  • Dejar atrás los entornos competitivos: el trabajo colaborativo enriquece el conocimiento propio y fortalece la manera de aprender.
  • Gestión y administración del tiempo: la creación de una agenda que permita una planeación de las diversas actividades diarias permitirá una mejor administración del tiempo.
  • Destrezas comunicativas: potencializar las habilidades de lectura y escritura, en la modalidad en linea un excesivo uso de mayúsculas se considera gritar.
El mayor reto sera convertirse en un alfabeta digital, "conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros"

Algunos mitos acerca de estudiar en linea son:
  • Facilidad de estudiar en linea, solo es necesaria la computadora
  • No es necesario leer, con copy-paste basta.
  • Puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
Estos mitos son falsos, ser estudiante en linea no es fácil, es fundamental crear un compromiso propio para el auto-aprendizaje.

Para finalizar y como un comentario personal, creo firmemente que gracias a las TIC y la modalidad en linea, se van a lograr cambiar paradigmas acerca del aprendizaje, pronto ya no será del todo necesario tener un contacto cara a cara con docentes para lograr aprender. El mayor reto de esta modalidad consistirá en una buena administración del tiempo para lograr aprender y con esto aplicar soluciones en el campo de estudio elegido.

Fuentes de información
 Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea. 
Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis. Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb
 Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.